Clases de Kundalini Yoga en Terrassa

Clases de Kundalini Yoga y meditación en Terrassa
Información: devidyalkaur@gmail.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Sat Kriya


Sat Kriya es esencial para la práctica de Kundalini Yoga. Es un ejercicio que es una acción completa por sí mismo. Es una kriya: una acción o serie de acciones que completan un proceso y que tienen un resultado predecible.

Cómo hacer Sat Kriya:

Siéntate en postura de roca, sobre los talones.
Estira los brazos por encima de la cabeza con los codos rectos hasta que los brazos rodeen los lados de la cara.
Entrelaza todos los dedos excepto los dedos índices. (Los hombres cruzan el pulgar derecho por encima del izquierdo. Las mujeres cruzan el pulgar izquierdo sobre el derecho).
Comienza a cantar “SAT NAM” con un ritmo constante de aproximadamente 8 veces cada 10 segundos. Al tiempo que contraes el ombligo hacia dentro y hacia arriba en dirección a la columna, canta “SAT” desde el punto del ombligo. Con el sonido “NAM” relaja el vientre.
La respiración se regula por sí sola. No es necesario ningún enfoque de respiración.
Continúa de 3 a 31 minutos.
Para finalizar, inhala y suavemente, aprieta los músculos desde los glúteos hasta el final de la columna. Sostén brevemente mientras te concentras en el área por encima del tope de la cabeza. Luego, exhala completamente y sostén la respiración por fuera mientras aplicas un firme mahabandh, es decir, contrae la pelvis inferior, eleva el diafragma, mete la barbilla y aprieta todos los músculos desde los glúteos hasta el cuello. Sostén la respiración de 5 a 20 segundos. Inhala. Relaja.

Beneficios de Sat Kriya:

Equilibra las energías del triángulo inferior de chakras, los centros de distribución de energía, al mezclar prana (la fuerza vital) y apana (la fuerza eliminatoria) en el centro umbilical. Esto genera un calor en el sistema, y abre los canales internos a la rotación y flujo ascendente de energía. Es excelente  para problemas digestivos y para trascender miedos.
Otros beneficios asociados a Sat Kriya son: tonifica el sistema nervioso, calma el desorden emocional y canaliza las energías creativas y sexuales del cuerpo. Todo el sistema sexual se estimula y se fortalece. Relaja y libera muchas fobias sobre capacidad, potencia y comportamiento sexual.
Es un estimulante directo para que la energía Kundalini se libere de su fase durmiente.

domingo, 11 de noviembre de 2012

La respiración de fuego (agni pran)

La respiración de fuego (agni pran) es una de las técnicas fundamentales en la práctica de Kundalini Yoga.

Cómo hacer la respiración de fuego:

  • La respiración de fuego es rápida, rítmica y continua. Es igual en la inhalación y en la exhalación, si pausa entre ellas. (aproximadamente de 2 a 3 ciclos por segundo).
  • Se practica a través de las fosas nasales con la boca cerrada, a menos que se indique lo contrario.
  • En la exhalación, el aire es expulsado poderosamente por la nariz al presionar el punto del ombligo y el plexo solar hacia la columna.
  • En la inhalación, los músculos abdominales superiores se relaja, el diafragma se extiende hacia abajo y la respiración parece entrar como parte de la relajación más que del esfuerzo.
  • El pecho permanece relajado y elevado ligeramente durante el ciclo de la respiración.


Beneficios de la respiración de fuego:

  • Libera depósitos y toxinas de los pulmones, membranas mucosas, venas y otras células.
  • Expande la capacidad pulmonar e incrementa la fuerza vital.
  • Fortalece el sistema nervioso para resistir el estrés.
  • Repara el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático.
  • Fortalece el chakra umbilical.
  • Incrementa la resistencia física y te prepara para actuar eficazmente.
  • Ajusta el campo electromagnético sutil del aura para que la sangre se energetice.
  • Reduce los impulsos adictivos a drogas, tabaco y malos alimentos.
  • Incrementa el reparto de oxigeno al cerebro, facilitando un estado mental enfocado, inteligente y neutral.
  • Estimula el sistema inmunológico y puede ayudar a prevenir muchas enfermedades.
  • Fomenta la sincronización de los bioritmos de los sistemas del cuerpo.